
¿Qué tipo de sistema necesitas para tu purificadora de agua?
2025-04-05
Instalaciones
Filtrado, suavizador y ósmosis inversa: el equipo correcto según tu fuente de agua
Si estás por iniciar una purificadora de agua o ya tienes una en operación, una de las decisiones más importantes es elegir el sistema adecuado de purificación. No todas las fuentes de agua son iguales, y dependiendo de su calidad, requerirás desde un simple tren de filtrado hasta un sistema completo con suavizador y ósmosis inversa.
A continuación te explicamos cuándo necesitas cada equipo y cómo afecta esto a tu inversión, operación y la calidad del agua que entregas a tus clientes.
1. Tren de filtrado: lo básico para agua relativamente limpia.
¿Qué es? Un tren de filtrado incluye:
-Filtros de sedimentos para partículas gruesas (arena, tierra, óxidos)
-Filtros de carbón activado para eliminar cloro, olores y sabores
¿Cuándo se puede usar solo este equipo?
Si tu fuente de agua es agua de red municipal tratada, con análisis que indica baja dureza y bajo contenido de sales.
¿Ventajas?
-Menor inversión.
-Menor agua de rechazo.
-Manejo más sencillo de la purificadora.
Si tu objetivo es vender agua purificada para consumo humano, este sistema puede NO ser suficiente por sí solo.
2. Tren de filtrado + suavizador: cuando hay dureza en el agua.
¿Qué es? Además del tren de filtrado, se agrega un suavizador de agua que elimina calcio y magnesio (minerales responsables del sarro e incrustaciones).
¿Cuándo lo necesitas?
-Cuando el análisis de agua revela alta dureza.
-Si notas incrustaciones blancas en tinacos, calentadores o electrodomésticos (signo de agua dura).
-Cuando tu equipo de ósmosis está sufriendo daños frecuentes (la dureza acorta la vida de las membranas).
¿Ventajas?
-Protege las membranas de la ósmosis inversa.
-Mejora el rendimiento general del sistema.
-Evita gasto excesivo en mantenimiento.
3. Tren de filtrado + suavizador + ósmosis inversa: la opción completa para purificadoras.
¿Qué es? Este es el sistema más completo, ideal para producir agua purificada de alta calidad, apta para consumo humano según la norma NOM-201-SSA1-2015.
Incluye:
-Filtrado de sedimentos y carbón.
-Suavizador.
-Sistema de ósmosis inversa.
¿Cuándo es necesario?
-Si tomas agua de pozo, cisterna o red municipal con variaciones en calidad.
-Cuando tu fuente de agua tiene evidencia de metales pesados.
¿Ventajas?
-Cumples normas sanitarias y puedes tramitar permisos sanitarios.
-Ofreces un producto confiable y competitivo.
-Es la opción más profesional y escalable.
Conclusión
No todos los sistemas de tratamiento son iguales, y elegir el correcto desde el inicio puede evitarte muchos dolores de cabeza.
Si vas a emprender en el negocio de purificación de agua, invierte en un análisis de agua confiable y asesórate para definir qué combinación de equipos necesitas.
💬 ¿Estás pensando en abrir tu purificadora y no sabes por dónde empezar? Podemos ayudarte con el estudio de agua, selección de equipos y asesoría técnica.